FUNDACIÓN TECNALIA Research &
Innovation

Web: www.tecnalia.com

Dirección: País Vasco

Contacto:

Joseba Lasa (joseba.lasa@tecnalia.com)
Begoña Canflanca (begona.canflanca@tecnalia.com)

Quiénes somos

TECNALIA es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance. Colaboramos con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible. Lo hacemos gracias a personas apasionadas por la tecnología y comprometidas con la construcción de una sociedad mejor.
Nuestros principales ámbitos de actuación son: Fabricación Inteligente, Transformación Digital, Transición Energética, Movilidad Sostenible, Salud Personalizada y Ecosistema Urbano.
NUESTRA MISIÓN: Transformar investigación tecnológica en prosperidad.
NUESTRA VISIÓN: Ser agentes de transformación de las empresas y de la sociedad para su adaptación a los retos de un futuro en continua evolución.
NUESTRO PROPÓSITO: construir un mundo mejor a través de la investigación tecnológica y la innovación

Líneas de investigación principales

  • Desarrollo de algoritmos avanzados de control a nivel de dinámica de aeronave, dinámicas no lineales, tolerancia a fallos (a nivel rotor y a nivel aeronave), desarrollo de arquitecturas novedosas de drones y su correspondiente control.
    • Modelado de sistemas. Diseño basado en modelos (MBSE) y sistemas de ensayo HiL y MiL.
    • Modelado de planta a nivel de aeronave para el desarrollo de arquitecturas de propulsión eléctrica
      distribuida.
    • Optimización del control híbrido para las diferentes fases de vuelo
  • Desarrollo de hardware electrónico de potencia y control orientada a certificación. Plataformas hardware aeronáuticas escalables, reconfigurables y de alta capacidad de cómputo.
    • Tecnologías de control para gestión y distribución energética de alto voltaje.
    • Aumento de densidad de potencia en motores e inversores.
    • Nuevas topologías de motores (Halbach, multifase,…).
    • Uso de WBG (SiC/GaN).
    • Baterías de alta densidad de energía >300Wh/kg y potencia 10C.
    • Baterías distribuidas
  • Desarrollo de sistemas de guiado y localización autónoma de drones (Tracking Óptico, Simulación, Realidad Virtual y aumentada, Fotogrametría, computer visión on board, ultrawideband, motion capture)
  • IoT e interoperabilidad de sistemas de información. Tecnología DDS: -Colaboración entre vehículos autónomos y/o tripulados,
  • Tecnologías de identidad descentralizada para vehículos autónomos colaborativos.
  • Tecnologías de ciberseguridad para drones V2X y tecnologías criptográficas para la custodia de contraseñas.
  • Inyección de fallos sobre vehículos autónomos y componentes aeronáuticos.
  • Hibridación Hidrógeno.
    • Selección de FC/Baterías e integración – adaptación con arquitecturas eléctricas/híbridas
    • Desarrollo de componentes críticos (tanques de almacenamiento de H2; unidades de control para gestión de potencia/energía).
    • Control de FC/baterías y Power System
    • Pruebas de FC y/o baterías y sistemas eléctricos
    • Generación de H2 a bordo: reformado y electrolisis
  • Aeroestructuras optimizadas, multifuncionales, sostenibles y de alta cadencia de producción.
    • Máxima integración estructural y multifuncional (Procesos One-shot y automatizados en material compuesto, procesos híbridos, unión multimaterial, materiales multifuncionales; impresión funcional).
    • Materiales sostenibles y/o reciclables para funcionalidades combinadas (estructurales, eléctrica, EMC, fuego y térmica), (composites y/o metálicas).
    • Ecodiseño: ciclo de vida completo, desde el diseño hasta la fabricación, operación, mantenimiento y fin de la vida.
    • Procesos de fabricación y ensamblaje altamente competitivos, digitalizados, flexibles, cero defectos y eficientes: Robótica flexible, digitalización, automatización, fabricación aditiva.

Principales proyectos de I+D+I

  • ChainBUS (2018)

    Proyecto desarrollado para AIRBUS DEFENSA. Diseño y desarrollo de una plataforma blockchain de gestión de identidad descentralizada para vehículos autónomos.

  • DRONE FS (2015-2017)

    FileSystem autoprotegido para Drones y equipos con información confidencial. MINECO – MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. RETOS COLABORACION. El objetivo fundamental del proyecto DRONE‐FS es el desarrollo de una herramienta informática de autoprotección de
    datos

  • AFarCloud (Aggregate Farming in the Cloud. (H2020-JTI-ECSEL-2017)

    Desarrollo de una plataforma digital para la colaboración de sistemas ciberfísicos (drones, tractores semiautónomos, redes de sensores) con aplicación al ámbito de smart farming

  • USpace4UAM. U-space for Urban Air Mobility. 2021-2023. SESAR

    Pruebas de vuelo de Uspace4UAM en ATLAS (Jaén, España). Integración y prueba del prototipo de taxi aéreo de Tecnalia en U-space e integración del hardware de U-space de otros socios a bordo.

  • AMU-LED. Air Mobility Urban – Large Experimental Demonstrations. 2021-2023. SESAR

    Vuelos experimentales VLOS operados remotamente en Santiago de Compostela (Esp) y Cranfield (Reino Unido). Mejora del control de vuelo para aumentar la precisión y robustez y permiso SORA.

  • TINDAiR. Tactical Instrumental Deconfliction And in flight Resolution. 2021-2023. SESAR

    Ensayos de vuelo orientados a validar desarrollos de tactical deconflictions en Burdeos.

  • PREVISOR

    Evaluación automática de daños de edificio mediante fotogrametría para optimización del mantenimiento periódico (Hazitek 2020-2021. Gobierno Vasco). App de control de dron para obtener geoanotación del daño y fotogrametría.

Premios y reconocimientos

  • XXV edición Premios Fundación ENAIRE

    1er Premio Innovación en el Sector de los DroneS
  • PREMIOS CIUDAD 2019. 1ª Edición. OPEN HOUSE MADRID.

    Mejor propuesta de movilidad

Servicios ofertados

  • Investigación y desarrollo de sistemas embarcados
  • Desarrollo de sistemas de control de propulsión eléctrica distribuida.
  • Modelado de sistemas. Diseño basado en modelos y sistemas de ensayo HiL, SiL y MiL.
  • Validación y testeo de sistemas en bancada y en vuelo.
  • Desarrollo de soluciones de fabricación y ensamblaje flexibles y automatizadas.
  • Desarrollo de componentes mutifuncionales y mutimaterial.
  • Construcción y validación de prototipos de sistemas y aeronaves.
  • Laboratorio Industrial de Blockchain, cuenta con todos los recursos necesarios para desplegar y mostrar el resultado de los desarrollos realizados con las principales plataformas Blockchain.
  • Industrial Cyber-Security and Safety Laboratory -:
    • Laboratorio equipado para realizar testing, certificaciones y calificación (examinación profesional) de productos de Ciberseguridad (security & safety) en la industria TIC. El laboratorio cuenta con todos los recursos necesarios para entrenamiento, despliegue y demostración de Ciberseguridad en entornos industriales, tales como comunicaciones de ECU, V2V & V2I, smart grids, infraestructuras críticas o transporte.
    • SABOTAGE: plataforma de inyección de fallos para entornos safety-critical
  • Jaula de drones de 450 metros cúbicos.
    • Volumen de Motion Capture de 220 metros cúbicos.
    • Combinación de sistema tracking óptico para MotionCapture, con un sistema de tracking de realidad virtual.
    • Visualización con gafas RV inmersivas inalámbricas, sistemas hápticos, forcefeedback, …
  • Laboratorio de validación de sistemas:
    • Bancos de contracarga lineal de diferentes capacidades de carga y velocidades de carrera.Incluye la capacidad de medir el consumo de energía y eficiencia
    • Banco de ensayos de contracarga rotativa
    • Plataforma de prototipado rápido virtual en real time de modelos DSpace, HiL y MiL.
  • Diferentes multicópteros para ensayar en vuelo los sistemas, algoritmos de control y desarrollos de componentes en plataformas aéreas.