La PAE
La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) fue creada el 13/11/2006 con los siguientes objetivos:
Servir de órgano asesor en materia de investigación aeronáutica y espacial en España que mantenga actualizada la Agenda Estratégica de Investigación Aeroespacial.
Explorar en el campo aeronáutico y espacial los grandes objetivos y determinarlos en una visión consensuada con vistas al año 2020 y más allá.
Asesorar a los poderes públicos sobre los intereses del sector.
Evaluar los resultados y beneficios de la Agenda Española.
Diseminar suficiente información sobre los programas de investigación de los actores para facilitar el consenso en las prioridades.
Recomendar medidas de acompañamiento para: Obtener lo mejor de las actuales infraestructuras de investigación españolas y alcanzar inversiones rentables en nuevas infraestructuras.
Asegurar políticas educacionales que produzcan ingenieros, científicos y otras capacidades precisadas por la industria.
La PAE tuvo como socios en esa primera etapa a: TEDAE, CDTI, INTA, ProEspacio, Fundación Aeroespacio, Ministerio de Ciencia e Innovación, AENA, la DGAM y la DGI (Dirección General de Industria).
Durante unos cuantos años (hasta apróximadamente 2010-2011), la PAE estuvo funcionando a través de cuatro grupos de trabajo: Consultivo, Infraestructuras, UAS y Vigilancia Tecnológica.