VALSPACE
El Consorcio Espacial Valenciano (ValSpace) es una colaboración entre la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia-Estudi General. Fundado en marzo de 2010, ValSpace tiene como objetivo unir los esfuerzos de la Comunidad Valenciana en el sector espacial para aumentar su proyección y competitividad internacional. ValSpace [...]
UAH- SRG
El Space Research Group (SRG) de la Universidad de Alcalá de Henares es un grupo interdisciplinario de científicos y tecnólogos especializados en el campo espacial. El grupo se centra en la relación Sol-Tierra y sus efectos, nubes magnéticas, y meteorología espacial. En la sección de tecnología, desarrollan instrumentación embarcable en satélites, incluyendo computadoras a bordo, [...]
Universidad Politécnica de Cartagena
La Universidad Politécnica de Cartagena, fundada en 1998, es una universidad pública especializada en_x000D_ingeniería, arquitectura y empresa. Cuenta con tres campus urbanos, situados en el centro histórico de la ciudad, y con centros de investigación y emprendimiento en las localidades de Fuente Álamo y La Palma. Imparte una_x000D_quincena de títulos de grado y una veintena [...]
AIMPLAS
Con más de 25 años de experiencia, AIMPLAS ofrece soluciones al sector del plástico a través de proyectos de I+D+i, análisis y ensayos, asesoramiento técnico, formación y servicios de inteligencia competitiva. AIMPLAS se dirige a sectores como envase y embalaje, automoción, construcción, aeronáutica, agricultura, eléctrico-electrónico o médico, llevando a cabo proyectos de I+D+i para mejorar [...]
AITIIP
AITIIP es un centro tecnológico de Aragón con más de 20 años de existencia que ofrece servicios tecnológicos a la industria para mejorar la fabricacion: nuevos materiales, fabricacion aditiva, digitalización, economía circular, puesta a punto d elíneas piloto, moldes y tuillajes
FADA/CATEC
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales es un centro tecnológico gestionado por la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial. Las instalaciones del CATEC ocupan una superficie total de 4.500 m2. En la actualidad, el CATEC cuenta con una plantilla de más de 60 trabajadores, en su mayoría doctores e investigadores, cuya titulación principal es Ingeniería, [...]