El Instituto IMDEA Nanociencia es un centro de investigación interdisciplinar dedicado a la exploración de la nanociencia y el desarrollo de aplicaciones de la nanotecnología. Fundado en 2006 por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación y Ciencia de España, el instituto se encuentra en Madrid y forma parte del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC1.
IMDEA Nanociencia se enfoca en áreas como la ciencia de superficies, la nanotecnología y el diseño molecular. Su misión es cerrar la brecha entre la investigación y la sociedad, promoviendo la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas capacidades en el ámbito de la nanociencia1. El instituto colabora con otras instituciones académicas y empresas innovadoras, atrae talento científico y contribuye a la creación de nuevos grupos de investigación de excelencia.
Actividades principales
Desarrollo de Nano-materiales y sensores de interés para el sector aeroespacial para aplicaciones estructurales, energéticas, térmicas, eléctricas, magnéticas y optoelectrónicas. Algunos desarrollos de interés para el sector aeroespacial son los materiales reforzados con nanotubos de carbono modificados, células solares flexibles nueva generación (perovskitas), grafeno, compuestos para detectores de compuestos volátiles, materiales absorbentes radar, autenticación cuántica...
Áreas de I+D+I
Molecular nanoscience and chemical synthesis Time-resolved optical spectroscopy Scanning probe_x000D_microscopies and surfaces Transport in 2D systems Nanomagnetism Nanobiosystems Nanoscience for critical raw materials Nanomedicine Nanostructured functional surfaces Quantum nanodevices
Datos generales
Dirección: c/ Faraday, 9 - Ciudad Universitaria de Cantoblanco
Localidad: Madrid
Provincia: Madrid
CP: 28049
www.nanociencia.imdea.org/es/
Programas, mercados y tecnologías en los que trabaja la entidad
Programas:
Solutions Aero:
Solutions Space:
Research and Technology Aero:
Research and Technology Space:
Activities Aero:
Activities Space:
Categorías de clasificación según las taxonomías de la PAE (ver taxonomías)