El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ubicado en Granada, Andalucía. Fundado en 1975, el IAA se dedica a la investigación en astrofísica y al desarrollo de instrumentación para telescopios y vehículos espaciales. Sus programas científicos abarcan cuatro grandes áreas: el sistema solar, la formación y evolución estelar, la estructura y evolución galáctica, y la cosmología.
El IAA opera el Observatorio de Sierra Nevada y, junto con la Junta de Andalucía, el Observatorio de Calar Alto. Desde 2018, cuenta con el distintivo de Centro de Excelencia Severo Ochoa, reconocimiento que destaca a los centros que realizan investigación de frontera y se encuentran entre los mejores del mundo en su área de trabajo.
El objetivo científico del_x000D_IAA es contribuir al avance del conocimiento sobre nuestro Universo, desde lo más inmediato, en nuestro_x000D_Sistema Solar, hasta una escala global del Universo en su conjunto, mejorando la descripción del mismo y_x000D_analizando los procesos físicos que en él tienen lugar
Actividades principales
La actividad científica en el IAA se lleva a cabo en cuatro departamentos: -Astronomía Extragaláctica, -Física Estelar, -Radio Astronomía y -Estructura Galáctica, y Sistema Solar.
Además el IAA cuenta con una Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico (UDIT) donde se desarrolla instrumentación astronómica puntera tanto para espacio como para observatorios terrestres requerida por los distintos proyectos científicos que se llevan a cabo en el centro. De esta forma juega un papel transversal crucial dentro de las líneas de investigación del IAA. El trabajo desarrollado abarca las áreas de Gestión de Proyectos, Mecánica, Electrónica, Óptica y Software.
Áreas de I+D+I
Sus principales actividades de investigación son:
⦁Investigación en el sistema solar: Estudio de planetas, lunas, asteroides y cometas.
⦁Formación y evolución estelar: Análisis de cómo se forman y evolucionan las estrellas.
⦁Estructura y evolución galáctica: Investigación sobre la estructura y evolución de las galaxias.
⦁Cosmología: Estudio del universo en su conjunto, incluyendo su origen y evolución.
⦁Desarrollo de instrumentación: Creación y mejora de instrumentos para telescopios y misiones espaciales.
⦁Operación de observatorios: Gestión del Observatorio de Sierra Nevada y el Observatorio de Calar Alto.
⦁Colaboración internacional: Participación en proyectos y consorcios internacionales para avanzar en la investigación astrofísica. ⦁Divulgación científica: Organización de actividades y programas para difundir el conocimiento científico al público.
Datos generales
Dirección: Glorieta de la Astronomía s/n
Localidad: Granada
Provincia: Granada
CP: 18008
www.iaa.es
Programas, mercados y tecnologías en los que trabaja la entidad
Programas:
Solutions Aero:
Solutions Space: Science
Research and Technology Aero:
Research and Technology Space: Avionics (OBDH,Communications (RF & Optical),components),Data Technologies,Observatories & Sensors,S/W,Science Instruments,System Design & Verification
Activities Aero:
Activities Space: Research & Technology Development,Space science,Space Situational Awareness
Categorías de clasificación según las taxonomías de la PAE (ver taxonomías)