Tipo de entidad: Centro I+D

El Centro de Astrobiología (CAB) es un centro mixto dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fundado en 1999, es el primer centro fuera de Estados Unidos asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI)2.
El CAB investiga el origen y la evolución de la vida en el universo desde una perspectiva multidisciplinar, abarcando la formación y evolución del medio interestelar, estrellas y exoplanetas.

Entre sus líneas de investigación se encuentran el estudio de ambientes habitables en el sistema solar, como Marte, y la búsqueda de vida en otros mundos.
El CAB también desarrolla instrumentación robótica espacial y plataformas para la exploración planetaria1. Su objetivo es comprender los procesos que dieron lugar a los primeros seres vivos y su adaptación a distintos entornos con condiciones extremas.

Actividades principales

El Centro de Astrobiología se organiza en varios grupos de investigación para estudiar aspectos clave de la cadena de eventos que debieron conducir desde el Big-Bang hasta el origen, evolución y dispersión de la vida. Biodiversidad microbiana Biomoléculas en exploración planetaria Estudio de evolución experimental con virus y microorganismos Evolución molecular, mundo RNA y biosensores Formación y evolución de estrellas, enanas marrones y planetas Formación y evolución de galaxias Geología planetaria y atmósferas Habitabilidad y ambientes extremos Instrumentación espacial Mecanismos moleculares de la adaptación biológica Medio Interestelar y circunestelar Observatorio virtual: exploración científica de archivos astronómicos Química prebiótica y física de sistemas complejos

Áreas de I+D+I

El Centro de Astrobiología (CAB) se centra en varias líneas de investigación clave para entender el origen y la evolución de la vida en el universo. Sus principales actividades incluyen: 1.Investigación en astrobiología: Estudio del origen, evolución y dispersión de la vida en el universo. 2.Astrofísica extragaláctica: Análisis de galaxias y fenómenos cósmicos. 3.Medio interestelar y circunestelar: Investigación de la materia entre las estrellas. 4.Formación y evolución de estrellas, enanas marrones y planetas: Estudio de los procesos de formación y evolución de estos cuerpos celestes. 5.Evolución molecular: Análisis de la evolución temprana de la vida y la genética de virus con genoma de RNA. 6.Química prebiótica: Estudio de los procesos químicos que precedieron a la vida. 7.Planetología y habitabilidad: Investigación de la geología y atmósferas planetarias para determinar su habitabilidad. 8.Extremofilia: Estudio de organismos que viven en condiciones extremas. 9.Simulación de ambientes planetarios e interestelares: Desarrollo de simulaciones para entender los ambientes extraterrestres. 10.Instrumentación espacial: Desarrollo de instrumentos para la exploración planetaria y astrofísica. Estas líneas de investigación permiten al CAB contribuir significativamente al conocimiento científico sobre la vida en el universo y la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Datos generales

Dirección: Ctra de Torrejón a Ajalvir, km 4

Localidad: Torrejon de Ardoz

Provincia: Madrid

CP: 28850

cab.inta.es

CCAA de la sede social: Madrid

Instalaciones en:

Programas, mercados y tecnologías en los que trabaja la entidad

Programas:

Solutions Aero:

Solutions Space: Robotics exploration,Science

Research and Technology Aero:

Activities Aero:

Categorías de clasificación según las taxonomías de la PAE (ver taxonomías)