Tipo de entidad: Centro I+D

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es un centro de investigación situado en Tenerife, España, reconocido por su excelencia en el estudio del cosmos y la astronomía. Fundado en 1975, el IAC se beneficia de la calidad excepcional de los cielos canarios, lo que lo convierte en un lugar ideal para la observación astronómica. El instituto opera varios observatorios, incluyendo el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y el Observatorio del Teide en Tenerife.
El IAC realizar y promueve cualquier tipo de investigación astrofísica o relacionada con ella, así como desarrollar y transferir su tecnología; difundir los conocimientos astronómicos, colaborar en la enseñanza universitaria especializada de astronomía y astrofísica y formar y capacitar personal científico y técnico en todos los campos relacionados con la Astrofísica; administrar los centros, observatorios e instalaciones astronómicas ya existentes y los que en el futuro se creen o incorporen a su administración, así como las dependencias a su servicio; y fomentar las relaciones con la comunidad científica nacional e internacional.
El IAC ha creado el IACTEC para la cooperación tecnológica y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), cuya misión es desarrollar en Canarias un ecosistema innovador para la transferencia de alta tecnología entre el sector público y las empresas, aprovechando el capital científico y tecnológico del IAC.
IACTEC facilita un entorno accesible y abundante en recursos humanos, científicos, tecnológicos y financieros: el espacio idóneo para que empresas e instituciones con vocación de I+D colaboren desarrollando nuevas asociaciones y proyectos innovadores.
IACTEC se crea como entorno estratégico clave para el desarrollo del talento y de un tejido productivo dinámico e innovador, en Canarias y en España.

Actividades principales

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se dedica a una amplia gama de actividades en el campo de la astrofísica y la astronomía, destacando en varias áreas clave: Investigación Científica: El IAC realiza investigaciones avanzadas sobre la formación y evolución de galaxias, la detección y caracterización de exoplanetas, la física estelar y la cosmología. Sus estudios buscan comprender mejor el universo, desde sus componentes más pequeños hasta su estructura a gran escala. Desarrollo de Instrumentación: El instituto desarrolla tecnología de vanguardia para telescopios y misiones espaciales, mejorando la capacidad de observación y análisis de fenómenos astronómicos. Operación de Observatorios: Gestiona los observatorios de Roque de los Muchachos en La Palma y del Teide en Tenerife, que son cruciales para la observación astronómica debido a la excepcional calidad de los cielos canarios. Colaboraciones Internacionales: Participa en proyectos globales y consorcios internacionales, aportando conocimientos y tecnología a iniciativas de gran escala en el campo de la astronomía. Divulgación y Educación: El IAC se compromete con la educación y la divulgación científica, organizando actividades, programas educativos y eventos para acercar la astronomía al público general.

Áreas de I+D+I

Investigación en astrofísica -Física solar -Sistema solar y sistemas planetarios -Física estelar e interestelar -Vía Láctea y el grupo local -Formación y evolución de las galaxias -Osmología y astro partículas -Proyectos singulares Instrumentación astrofísica -Infrarroja -Óptica -Microondas -Óptica adaptativa -Instrumentación espacial -Telescopios -I+D

Datos generales

Dirección: C/ Vía Láctea s/n

Localidad: San Cristóbal de La Laguna

Provincia: Sta Cruz de Tenerife

CP: 38205

www.iac.es

CCAA de la sede social: Canarias

Instalaciones en: