La PAE publica el “Libro Blanco sobre Automatización UAS” que analiza el estado actual y las necesidades futuras en la automatización de UAS. Subraya la importancia de la automatización para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas y destaca aspectos tecnológicos, normativos y sociales clave.

El libro se presentará en la jornada “Hacia la automatización de operaciones de UAS” el 23 de abril de 2025.

El documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo constituido por 27 entidades de la PAE incluyendo a empresas, centros tecnológicos y universidades.

Los UAS y la automatización

Los UAS pueden realizar operaciones altamente repetitivas en donde la automatización permite aumentar la seguridad y eficiencia de las mismas. Pero para poder avanzar en la automatización se debe analizar el estado del arte de tecnologías clave: Detect and Avoid, conciencia situacional, inteligencia a bordo, despegues y aterrizajes de precisión, operación de muchos vehículos volando en enjambres y ciberseguridad

La inteligencia artificial permitirá avanzar en estos desarrollos, pero es necesario abordar el reto que supone la cualificación de sistemas IA y su integración en aeronaves autónomas. Hay que asegurar la compatibilidad regulatoria y la adopción de estándares europeos como el Reglamento EU sobre IA de 2024.

En estas circunstancias, el papel de las universidades y centros tecnológicos será fundamental para la investigación, formación y creación de infraestructuras de ensayo especializadas. La colaboración público-privada y las inversiones en I+D+I son cruciales para posicionar a España como líder en aeronaves autónomas.

El documento también aborda la importancia de la aceptación social de estas operaciones para lo que es necesario avanzar en factores como el ruido, privacidad y percepción de la autonomía que influyen en la opinión pública pero que pueden ser abordados mediante estrategias de comunicación y educación que destaquen los beneficios sociales.